Islas Malvinas - Georgias del Sur - Pen. Antártica (19 días)

Las expedición explora una de las últimas regiones indómitas sobre la Tierra

Una tierra de bellos paisajes escarpados e increíble variedad de vida silvestre.
Observa al menos seis especies de pingüinos.

© OEX

Este crucero por las Islas Malvinas, Georgia del Sur y la Península Antártica es el sueño de los amantes de la fauna hecho realidad. La expedición explora una de las últimas áreas indómitas de la Tierra: una tierra de hermosos paisajes escarpados y una vida salvaje increíblemente variada.

Duración: 18 noches
Comienza: Ushuaia, Tierra del Fuego
Finaliza: Ushuaia, Tierra del Fuego
Idioma: Viaje de habla Inglesa

TENGA EN CUENTA: Todos los itinerarios son únicamente orientativos. Los programas pueden variar según las condiciones del hielo, el clima y la vida silvestre. Los desembarcos están sujetos a la disponibilidad del sitio, los permisos y cuestiones ambientales según las regulaciones de la IAATO. Los planes oficiales de navegación y los lugares de desembarco se programan con la IAATO antes del inicio de la temporada, pero el líder de la expedición determina el plan final. La flexibilidad es primordial para los cruceros de expedición. La velocidad de crucero media de nuestro barco es de 10,5 nudos.


Incluído

Itinerario

© OEX
© OEX
© OEX

Día 1: Fin del mundo comienzo de una travesía
Su viaje empieza donde termina el mundo. Ushuaia, Argentina, conocida como la ciudad más austral de mundo, está situada en el extremo sur de América del Sur. Durante la tarde embarcará en esta pequeña ciudad de Tierra del Fuego – llamada “Del Fin del Mundo” – y navegará el resto del día por el escénico Canal Beagle flanqueado por montañas.

Día 2: La vida alada de los vientos del oeste
Varias especies de albatros siguen la estela del barco hacia los vientos del oeste, junto con petreles de las tormentas, pardelas y petreles zambullidores.

Día 3: Descubriendo las Malvinas
Las Islas Malvinas ofrecen una abundante fauna silvestre de fácil acceso, aunque siempre se recomienda precaución. Estas islas son joyas en gran parte desconocidas, escenario de una guerra en 1982 entre el Reino Unido y Argentina. No solo habitan aquí diversas especies de aves, sino que es muy probable que avistará delfines overos y toninas overas en las aguas circundantes.

Durante este tramo del viaje, podrá visitar los siguientes sitios:

Isla Carcass: A pesar de su nombre, esta isla está agradablemente libre de roedores y, por lo tanto, repleta de aves y muchas especies endémicas. Aquí habitan desde pingüinos de Magallanes y papúa en época de reproducción hasta numerosas limícolas y paseriformes (incluidos cucaracheros de Cobb y aves tussock).

Isla Saunders – En la Isla Saunders se puede observar albatros de ceja negra y sus desembarcos, a veces torpes, junto con cormoranes imperiales en época de cría y pingüinos de penacho amarillo. También se pueden encontrar pingüinos rey, pingüinos de Magallanes y papúa.

Día 4: La cuna de la cultura de las Malvinas
Puerto Argentino, capital de las Malvinas y centro de su cultura, conserva el encanto de la época victoriana: aquí se encuentran casas coloridas, jardines bien cuidados y pubs de estilo inglés. También se pueden ver varios clíperes centenarios en las cercanías, testigos silenciosos de las penurias de los marineros del siglo XIX. El pequeño pero interesante museo también merece una visita, que abarca desde los primeros asentamientos hasta la Guerra de las Malvinas. Puerto Argentino tiene una población de aproximadamente 2100 personas. La entrada al museo está incluida.

Días 5 y 6: De nuevo al mar
De camino a Georgia del Sur, cruzará la Convergencia Antártica. La temperatura desciende considerablemente en pocas horas y agua nutritiva asciende a la superficie del mar debido a la colisión de las columnas de agua. Este fenómeno atrae a una multitud de aves marinas cerca del barco, incluyendo varias especies de albatros, pardelas, petreles, priones y págalos.

Días 7 y 10: Viaje a Georgia del Sur
Hoy llegará al primer sitio de actividades en Georgia del Sur. Tenga en cuenta que las condiciones climáticas en esta zona pueden ser difíciles, lo que determinará en gran medida el programa.

Durante los próximos días, tendrá la oportunidad de visitar los siguientes sitios:

Bahía Fortuna: una hermosa llanura aluvial del glaciar Fortuna alberga una gran cantidad de pingüinos rey y focas. Aquí también podrías tener la oportunidad de seguir el último tramo de la ruta de Shackleton hasta el pueblo ballenero abandonado de Stromness. Este sendero atraviesa el paso de montaña más allá de la cascada de Shackleton y, como el terreno es parcialmente pantanoso, prepárate para cruzar algunos arroyos.

Llanura de Salisbury, Bahía de St. Andrews, Gold Harbour: Estos sitios no solo albergan las tres colonias de pingüinos rey más grandes de Georgia del Sur, sino que también son tres de las playas de cría más grandes del mundo para los lobos marinos antárticos. Literalmente, millones de ejemplares se reproducen en Georgia del Sur durante diciembre y enero. Solo a mediados de la temporada alcanzan su máximo nivel reproductivo. Habrá algunos elefantes marinos adultos jóvenes, así como los "destetados" de esta temporada; los elefantes marinos jóvenes que han sido abandonados a su suerte. Ten cuidado al caminar por las playas durante este tiempo.

Grytviken: En esta estación ballenera abandonada, los pingüinos rey caminan por las calles y los elefantes marinos se relajan como si fueran los dueños del lugar, porque básicamente lo son. Aquí podrá visitar el Museo de Georgia del Sur y la tumba de Shackleton.

Por la tarde del día 10, dependiendo de las condiciones, iniciaremos la navegación hacia el sur, en dirección a las Islas Orcadas del Sur.

Día 11: Rumbo al sur
Es posible que haya hielo marino en esta ruta, y en el borde del hielo, algunas skúas polares y petreles de las nieves podrían unirse a las demás aves marinas que siguen al barco hacia el sur.

Día 12: Las vistas panorámicas de las Orcadas del Sur
Dependiendo de las condiciones, podrá visitar la Base Orcadas, una estación científica argentina en la isla Laurie, en el archipiélago de las Orcadas del Sur. El personal estará encantado de mostrarle sus instalaciones, donde podrá disfrutar de amplias vistas de los glaciares circundantes. Si no es posible visitarla, puede desembarcar en la ensenada Shingle de la isla Coronación.

Día 13 - 14: Entrando en la Antártida
Enormes icebergs y una buena probabilidad de avistar ballenas de aleta garantizan que nunca haya un momento aburrido en este último viaje marítimo hacia el sur. Además, aquí es donde tendrá la mejor oportunidad de avistar petreles antárticos. Dependiendo de las condiciones, planeamos comenzar las actividades la tarde del día 14.

Día 15 - 16: Impresionante Antártida
Si las condiciones del hielo lo permiten, navegará hacia el Mar de Weddell. Aquí, colosales icebergs tabulares anuncian su llegada al lado oriental de la Península Antártica. La Isla Paulet, con su gran población de pingüinos Adelia, es una posible parada. También podría visitar Brown Bluff, ubicado en el estrecho Antártico, bloqueado por el hielo, donde podría tener la oportunidad de pisar el mismísimo continente antártico.

Si las condiciones no son favorables para entrar al mar de Weddell desde el este, el barco pondrá rumbo a la isla Elefante y se dirigirá al estrecho de Bransfield, entre las islas Shetland del Sur y la península Antártica. Desde aquí, podrá intentar acceder al estrecho Antarctic desde el noroeste.

El impresionante paisaje continúa en el estrecho de Bransfield y, si las condiciones lo permiten, más al sur, en el estrecho de Gerlache. Las condiciones en el paso de Drake determinan la hora exacta de salida.

Días 17 - 18: Mares conocidos, amigos conocidos
El viaje de regreso dista de ser solitario. Durante el cruce del Drake una vez más lo reciben las aves marinas que lo acompañaron durante la travesía hacia el sur. Pero esta vez le resultarán más conocidas, y usted a ellas.

Día 19: Ida y vuelta
Toda aventura, sin importar su grandeza, debe eventualmente llegar a un fin. Es momento de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que lo acompañaran donde sea que se encuentre su próxima aventura.

Itinerario

Día 1: Fin del mundo comienzo de una travesía
Su viaje empieza donde termina el mundo. Ushuaia, Argentina, conocida como la ciudad más austral de mundo, está situada en el extremo sur de América del Sur. Durante la tarde embarcará en esta pequeña ciudad de Tierra del Fuego – llamada “Del Fin del Mundo” – y navegará el resto del día por el escénico Canal Beagle flanqueado por montañas.

Día 2: La vida alada de los vientos del oeste
Varias especies de albatros siguen la estela del barco hacia los vientos del oeste, junto con petreles de las tormentas, pardelas y petreles zambullidores.

Día 3: Descubriendo las Malvinas
Las Islas Malvinas ofrecen una abundante fauna silvestre de fácil acceso, aunque siempre se recomienda precaución. Estas islas son joyas en gran parte desconocidas, escenario de una guerra en 1982 entre el Reino Unido y Argentina. No solo habitan aquí diversas especies de aves, sino que es muy probable que avistará delfines overos y toninas overas en las aguas circundantes.

Durante este tramo del viaje, podrá visitar los siguientes sitios:

Isla Carcass: A pesar de su nombre, esta isla está agradablemente libre de roedores y, por lo tanto, repleta de aves y muchas especies endémicas. Aquí habitan desde pingüinos de Magallanes y papúa en época de reproducción hasta numerosas limícolas y paseriformes (incluidos cucaracheros de Cobb y aves tussock).

Isla Saunders – En la Isla Saunders se puede observar albatros de ceja negra y sus desembarcos, a veces torpes, junto con cormoranes imperiales en época de cría y pingüinos de penacho amarillo. También se pueden encontrar pingüinos rey, pingüinos de Magallanes y papúa.

Día 4: La cuna de la cultura de las Malvinas
Puerto Argentino, capital de las Malvinas y centro de su cultura, conserva el encanto de la época victoriana: aquí se encuentran casas coloridas, jardines bien cuidados y pubs de estilo inglés. También se pueden ver varios clíperes centenarios en las cercanías, testigos silenciosos de las penurias de los marineros del siglo XIX. El pequeño pero interesante museo también merece una visita, que abarca desde los primeros asentamientos hasta la Guerra de las Malvinas. Puerto Argentino tiene una población de aproximadamente 2100 personas. La entrada al museo está incluida.

Días 5 y 6: De nuevo al mar
De camino a Georgia del Sur, cruzará la Convergencia Antártica. La temperatura desciende considerablemente en pocas horas y agua nutritiva asciende a la superficie del mar debido a la colisión de las columnas de agua. Este fenómeno atrae a una multitud de aves marinas cerca del barco, incluyendo varias especies de albatros, pardelas, petreles, priones y págalos.

Días 7 y 10: Viaje a Georgia del Sur
Hoy llegará al primer sitio de actividades en Georgia del Sur. Tenga en cuenta que las condiciones climáticas en esta zona pueden ser difíciles, lo que determinará en gran medida el programa.

Durante los próximos días, tendrá la oportunidad de visitar los siguientes sitios:

Bahía Fortuna: una hermosa llanura aluvial del glaciar Fortuna alberga una gran cantidad de pingüinos rey y focas. Aquí también podrías tener la oportunidad de seguir el último tramo de la ruta de Shackleton hasta el pueblo ballenero abandonado de Stromness. Este sendero atraviesa el paso de montaña más allá de la cascada de Shackleton y, como el terreno es parcialmente pantanoso, prepárate para cruzar algunos arroyos.

Llanura de Salisbury, Bahía de St. Andrews, Gold Harbour: Estos sitios no solo albergan las tres colonias de pingüinos rey más grandes de Georgia del Sur, sino que también son tres de las playas de cría más grandes del mundo para los lobos marinos antárticos. Literalmente, millones de ejemplares se reproducen en Georgia del Sur durante diciembre y enero. Solo a mediados de la temporada alcanzan su máximo nivel reproductivo. Habrá algunos elefantes marinos adultos jóvenes, así como los "destetados" de esta temporada; los elefantes marinos jóvenes que han sido abandonados a su suerte. Ten cuidado al caminar por las playas durante este tiempo.

Grytviken: En esta estación ballenera abandonada, los pingüinos rey caminan por las calles y los elefantes marinos se relajan como si fueran los dueños del lugar, porque básicamente lo son. Aquí podrá visitar el Museo de Georgia del Sur y la tumba de Shackleton.

Por la tarde del día 10, dependiendo de las condiciones, iniciaremos la navegación hacia el sur, en dirección a las Islas Orcadas del Sur.

Día 11: Rumbo al sur
Es posible que haya hielo marino en esta ruta, y en el borde del hielo, algunas skúas polares y petreles de las nieves podrían unirse a las demás aves marinas que siguen al barco hacia el sur.

Día 12: Las vistas panorámicas de las Orcadas del Sur
Dependiendo de las condiciones, podrá visitar la Base Orcadas, una estación científica argentina en la isla Laurie, en el archipiélago de las Orcadas del Sur. El personal estará encantado de mostrarle sus instalaciones, donde podrá disfrutar de amplias vistas de los glaciares circundantes. Si no es posible visitarla, puede desembarcar en la ensenada Shingle de la isla Coronación.

Día 13 - 14: Entrando en la Antártida
Enormes icebergs y una buena probabilidad de avistar ballenas de aleta garantizan que nunca haya un momento aburrido en este último viaje marítimo hacia el sur. Además, aquí es donde tendrá la mejor oportunidad de avistar petreles antárticos. Dependiendo de las condiciones, planeamos comenzar las actividades la tarde del día 14.

Día 15 - 16: Impresionante Antártida
Si las condiciones del hielo lo permiten, navegará hacia el Mar de Weddell. Aquí, colosales icebergs tabulares anuncian su llegada al lado oriental de la Península Antártica. La Isla Paulet, con su gran población de pingüinos Adelia, es una posible parada. También podría visitar Brown Bluff, ubicado en el estrecho Antártico, bloqueado por el hielo, donde podría tener la oportunidad de pisar el mismísimo continente antártico.

Si las condiciones no son favorables para entrar al mar de Weddell desde el este, el barco pondrá rumbo a la isla Elefante y se dirigirá al estrecho de Bransfield, entre las islas Shetland del Sur y la península Antártica. Desde aquí, podrá intentar acceder al estrecho Antarctic desde el noroeste.

El impresionante paisaje continúa en el estrecho de Bransfield y, si las condiciones lo permiten, más al sur, en el estrecho de Gerlache. Las condiciones en el paso de Drake determinan la hora exacta de salida.

Días 17 - 18: Mares conocidos, amigos conocidos
El viaje de regreso dista de ser solitario. Durante el cruce del Drake una vez más lo reciben las aves marinas que lo acompañaron durante la travesía hacia el sur. Pero esta vez le resultarán más conocidas, y usted a ellas.

Día 19: Ida y vuelta
Toda aventura, sin importar su grandeza, debe eventualmente llegar a un fin. Es momento de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que lo acompañaran donde sea que se encuentre su próxima aventura.


© OEX
© OEX
© OEX


INCLUSIONES

• El viaje a bordo del buque mencionado como indicado en el itinerario.
• Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque incluyendo bocadillos, café y té.
• Todas las excursiones y actividades en Zodiac durante el viaje.
• Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
• Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
• Traslado de equipaje desde el punto de recogida hasta el barco el día de embarque, en Ushuaia.
• Traslado grupal con previo aviso desde el barco al aeropuerto en Ushuaia (directamente después del desembarco).
• Todos los impuestos misceláneos de servicios y portuarios durante el programa.
• Material de comprensión previo a la partida.

EXCLUSIONES

• Ninguna tarifa aérea ya se en vuelos regulares o chárter.
• Gestiones previas o posteriores en tierra.
• Gastos de pasaporte y visa
• Impuestos gubernamentales de arribo y partida
• Comidas en tierra.
• Equipaje, cancelación y seguro personal (que se recomienda encarecidamente).
• Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
• Ni la propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).

Fechas & Tarifas


Barco: Ortelius | Fecha: 11 Dic 2025 - 29 Dic 2025 (2921)
Cuád Ojo de Buey
$12,900
Triple Ojo de Buey
$14,750
Twin Ojo de Buey
$14,750
Twin c Ventana
$15,300
Twin de Lujo
$16,350
Superior
$17,150
Barco: Hondius | Fecha: 21 Dic 2025 - 08 Ene 2026 (2932)
Cuád Ojo de Buey
$15,600
Trip Ojo de Buey
$17,500
Dob Ojo de Buey
$19,150
Doble Ventana
$19,850
Doble de Lujo
$21,650
Superior
$23,200
Junior Suite
$24,450
Grand Suite
$28,100
Barco: Plancius | Fecha: 19 Ene 2026 - 06 Feb 2026 (2913)
Cuádruple con Ojo de Buey
$16,600
Triple con Ojo de Buey
$20,350
Doble con Ojo de Buey
$20,350
Doble con Ventana
$21,050
Doble de Lujo
$22,900
Superior
$24,400
Barco: Plancius | Fecha: 23 Nov 2026 - 11 Dic 2026 (996)
Cuádruple con Ojo de Buey
$15,050
Triple con Ojo de Buey
$18,350
Doble con Ojo de Buey
$18,350
Doble con Ventana
$19,200
Doble de Lujo
$21,200
Superior
$22,200
Barco: Plancius | Fecha: 11 Dic 2026 - 29 Dic 2026 (1177)
Cuádruple con Ojo de Buey
$15,050
Triple con Ojo de Buey
$18,350
Doble con Ojo de Buey
$18,350
Doble con Ventana
$19,200
Doble de Lujo
$21,200
Superior
$22,200
Barco: Ortelius | Fecha: 27 Dic 2026 - 14 Ene 2027 (999)
Cuád Ojo de Buey
$15,050
Triple Ojo de Buey
$18,350
Twin Ojo de Buey
$18,350
Twin c Ventana
$19,200
Twin de Lujo
$21,200
Superior
$22,200
Barco: Hondius | Fecha: 16 Ene 2027 - 03 Feb 2027 (1014)
Cuád Ojo de Buey
$17,300
Trip Ojo de Buey
$19,400
Dob Ojo de Buey
$21,350
Doble Ventana
$22,200
Doble de Lujo
$24,400
Superior
$25,750
Junior Suite
$27,350
Grand Suite
$31,350

* Los precios son por persona en dólares estadounidenses, a menos que se especifique expresamente una moneda diferente. En ese caso, el pago será en dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.
** Las tarifas son correctas al momento de su publicación. Todos los precios serán reconfirmados por correo electrónico en el momento de la reserva.
NOTA: Aceptar lo inesperado es parte del legado y la emoción de los viajes de expedición. Cuando viaje en regiones extremadamente remotas, el equipo de expedición debe permitir que el mar, el hielo y el clima guíen los detalles de la ruta y el itinerario. El itinerario es un resumen tentativo de lo que experimentará en este viaje, tenga en cuenta que no se puede garantizar un itinerario específico.

Galería



Otras opciones que van a interesarle


 



THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC
USA

8175 NW 12 ST #120, Doral, FL 33126
Miami - Dade, Florida
Tel: +1 (786) 321-5654
WhatsApp: +1 (786)-705-2241
Email: travel@thepolartravelcompany.com

International Travel Awards - 2023 Winner

© 2018 The Polar Travel Company | Todos los derechos reservados | Términos & Condiciones
THE POLAR TRAVEL COMPANY LLC is registered with the State of Florida as a Seller of Travel. Registration No. ST42392.

Escribinos via WhatsApp